8 de diciembre de 2009

Elecciones Guinea Ecuatorial (Presidenciales)


30 años de dictadura obiangnista en Guinea

Teodoro Obiang Nguema,
presidente-dictador de su país desde 1979, ha repetido triunfo en las pseudo-elecciones celebradas el pasado 29 de noviembre en un proceso que no necesitó de la presencia de observadores electorales solventes y que estuvo privado de representantes de la prensa internacional, a quienes se les denegó el visado.

Teodoro Obiang, militar de 67 años que llegó al poder tras el golpe de estado perpetrado hace 30 años contra su tío, el ex presidente Francisco Macías, obtuvo el 95,37% de los votos al frente del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, PDGE, según los datos dados a conocer por la Junta Electoral Nacional (JEN) y recogidos por el Ministerio de Información, Cultura y Turismo.

El principal candidato de la oposición, Plácido Micó Abogo, líder de Convergencia para la Democracia Social, CPDS, que apenas sumó el 3,55% de las papeletas, señaló que los interventores de su partido fueron expulsados de numerosas mesas de votación y afirmó que las elecciones no tienen ninguna credibilidad porque los resultados se manipulan para satisfacer las ansias de poder de un régimen dictatorial.

También probaron suerte en las urnas Archivaldo Montero Biribé de Unión Popular, UP que contabilizó el 0,34% de los sufragios, Buenaventura Monsuy del Partido de la Coalición Socialdemócrata, PCSD que consiguió el 0,17% de respaldo y Carmelo Mba Bacale de la formación Acción Popular de Guinea Ecuatorial, APGE que registró el 0,16% de los votos.

La participación rondó el 93% sobre un censo total de 292.585 electores.

Resumen

Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, PDGE
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo 260.462 votos – 95,37%

Convergencia para la Democracia Social, CPDS
Plácido Micó Abogo 9.700 votos – 3,55%

Unión Popular, UP
Archivaldo Montero Biribé 931 votos – 0,34%

Partido de la Coalición Socialdemócrata, PCSD
Buenaventura Monsuy Asumu 462 votos – 0,17%

Acción Popular de Guinea Ecuatorial, APGE
Carmelo Mba Bacale 437 votos – 0,16%

Elecciones Rumania (2º vuelta presidenciales)


Basescu se impone por 70.000 votos ante las quejas de fraude de la oposición

El presidente en funciones Traian Basescu (en la imagen) ha resultado ganador de la segunda ronda electoral celebrada el domingo pasado, en unos comicios marcados por la protesta de la oposición de irregularidades, pese a que los órganos de observación de la UE lo desmientan.

Basescu, oficial de la Marina Mercante, ex ministro de Transporte y ex alcalde de Bucarest, de 58 años de edad e ideología conservadora, obtuvo el 50,33% de los votos frente al 49,66% de los sufragios contabilizados por Mircea Geoana, del Partido Social Demócrata, PSD, formación que anunció que impugnará el resultado de los comicios por fraude masivo.

En la primera vuelta del 22 de noviembre último, Basescu, cercano al Partido Demócrata Liberal, PD-L del que fuera líder, ya se había impuesto con el 32,44 % de los votos a Geoana, diplomático de carrera y antiguo embajador de Rumanía en Estados Unidos, ex ministro de Relaciones Exteriores y actual presidente del Senado, que había obtenido el 31,15%, quedando fuera de la carrera presidencial Crin Antonescu, del Partido Nacional Liberal, PNL.

La participación, sobre un censo de 18.303.224 ciudadanos, fue del 58,02%.

Traian Basescu
5.275.808 votos – 50,33%
Mircea Geoana
5.205.760 votos – 49,66%



Elecciones Bolivia (Generales)


Manos libres para Evo y su nueva Constitución

Evo Morales,
al frente del Movimiento al Socialismo, MAS, consiguió una abultada victoria en la primera vuelta de las elecciones generales celebradas el pasado domingo y repetirá como presidente de su país durante los próximos cinco años, lo que le permitirá desarrollar la nueva constitución creado ah-doc a sus intereses.

Morales, izquierdista y bolivarista, de origen indígena, pasado sindicalista y 50 años de edad, obtuvo el respaldo del 63% de los electores, 9 puntos porcentuales por encima del 54% que había logrado en los comicios de 2005 y que le llevaron a la presidencia de la república el 22 de enero de 2006.

Nombrado “Héroe Mundial de la Madre Tierra” por la presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2009, Evo controlará también y por amplia mayoría absoluta la nueva Asamblea Plurinacional Nacional, integrada por la Cámara de Diputados, donde sumará 85 asientos de un total de 130 escaños, y por la Cámara de Senadores en la que se sentarán 25 dignatarios del MAS de los 36 que la conforman.

Por su parte, Manfred Reyes Villa, militar, ex alcalde de Cochabamba y líder de la formación Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional, PPC contabilizó el 27% de los votos, Samuel Doria Medina, empresario paceño de Unidad Nacional, UN el 6% y el ex prefecto quechua de Potosí, René Joaquino, que encabezó la lista de la Alianza Social, AS, el 3%.

Por debajo, acabaron el resto de participantes que también tomaron parte en la carrera presidencial. El pedagogo y campesino, Alejo Véliz de Pueblos Unidos por la Libertad y Soberanía, PULSO, el ex sindicalista Román Loayza de la Agrupación Ciudadana GENTE, la ex legisladora Ana María Flores del Movimiento de Unidad Social Patriótica. MUSPA, y el abogado y profesor Rime Choquehuanca de Bolivia Social Demócrata, BSD.

Otro record de estos comicios quedó registrado en el censo electoral. Se calcula que votó el 90% de 5.138.583 ciudadanos, el mayor número de convocados a las urnas de la historia del país.

El proceso fue seguido por 134 observadores de la Unión Europea dirigidos por la eurodiputada rumana Renate Weber, 124 de la Organización de Estados Americanos (OEA) coordinados por el colombiano Horacio Serpa y 22 del Centro Carter.

Los datos oficiales, adelantados por el diario El Día, podrán consultarse a partir de mañana en el sitio de la Corte Nacional Electoral (CNE)

Este ha sido uno de los spots electorales utilizados por Evo Morales en su campaña.




5 de diciembre de 2009

Elecciones Honduras (Generales anticipadas)


Honduras cierra en falso la crisis institucional

Porfirio Lobo, también conocido como Pepe Lobo, ha cosechado una clara victoria en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Honduras, un complicado proceso en el que habría votado el 62% de censo electoral, ocho puntos por encima del 54% registrado en los comicios de 2005 que dieron como ganador al presidente derrocado Manuel Zelaya.

Pepe Lobo, candidato del Partido Nacional de Honduras, PNH y profesor universitario, además de agricultor y ganadero, de 61 años de edad, casado y con 11 hijos, obtenía el 55,9% de los votos, frente al 38,2% que contabilizó Elvin Santos, del Partido Liberal de Honduras, PLH, compañero de filas de Manuel Zelaya, quien fuera investido presidente el 27 de enero de 2006 y depuesto el 28 de junio de este año, y del golpista Roberto Micheletti, actual presidente de facto que permanecerá en el cargo hasta la toma de posesión de Lobo.

Otros tres contendientes participaron en la carrera presidencial. Bernard Martínez del Partido de Innovación y Unidad, PINU, que sumaba el 2,2% de los votos, Felícito Ávila de la formación Democracia Cristiana, DC, que conseguía el 1,9% de los sufragios y César Ham de la Unificación Democrática, UD, que se anotaba el 1,8% de las papeletas.

Saúl Escobar, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) apoyó en el voto masivo y cívico de los hondureños la veracidad de un proceso al que centenares de observadores internacionales, entre lo que no se encontraban supervisores de la ONU ni de la UE ni de la Organización de Estados Americanos (OEA), respondieron con aplausos de admiración hacia los miembros del TSE.

El magistrado Enrique Ortez apeló a la obligación que tiene la comunidad internacional de reconocer los resultados al grito de “¡Viva la democracia, viva la democracia y viva la democracia!” y su colega David Matamoros no dudo en calificar las elecciones como las más transparentes, honestas y más votadas de la historia de Honduras.

Los gobiernos de Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina, Paraguay y Guatemala anunciaron que desconocerán los resultados de las elecciones, mientras que sí las respaldaron Costa Rica, Perú, Panamá y Colombia, junto con EE.UU, Japón, Alemania e Italia. México no se pronunció y España, a través del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó que el gobierno “no reconoce las elecciones, pero tampoco las ignora”.

El Frente de Resistencia contra el golpe de Estado, que mantuvo movilizaciones populares desde el día del derrocamiento, anunció este jueves que daba por finalizada la lucha emprendida para restituir a Zelaya, quien permanece refugiado en la embajada brasileña de Tegucigalpa cercado por el ejército.

Las opciones para que el depuesto presidente pueda volver al poder han quedado definitivamente frustradas, tras la votación en contra de 111 diputados del Congreso Nacional, todavía en vigor, y el voto favorable de tan sólo 14 parlamentarios.

El escrutinio para dar a conocer los nombres de los 128 diputados que integrarán el nuevo parlamento hondureño y la composición definitiva de las 298 corporaciones municipales, donde las proyecciones también apuntan a un abultado triunfo del PNH, se inició el pasado martes.

De acuerdo con las estimaciones del TSE, de los 4.611.211 ciudadanos habilitados para votar habrían pasado por las urnas más de 2.500.000 electores.

Con el 67% de los votos escrutados, los datos facilitados por el TSE fueron los siguientes:

Porfirio Lobo, Partido Nacional de Honduras, PNH
937.006 votos – 55,9%

Elvin Santos, Partido Liberal de Honduras, PLH
639.481 votos – 38,2%

Bernard Martínez, Partido de Innovación y Unidad, PINU,
37.029 votos – 2,2%

Felícito Ávila, Democracia Cristiana, DC,
32.113 votos – 1,9%

César Ham, Unificación Democrática, UD
30.334 votos – 1,8%

1 de diciembre de 2009

Elecciones Uruguay (Presidenciales)


La victoria de Mujica consolida el sistema en Uruguay

José “Pepe” Mujica
(en la imagen) candidato del izquierdista Frente Amplio, FP, se impuso finalmente ayer, en la segunda vuelta, a Luis Alberto Lacalle, ex presidente y candidato del Partido Nacional, PN, y será investido nuevo presidente de Uruguay por un período de cinco años.

Mujica, de 74 años, ex guerrillero y ex dirigente tupamaro, repitió triunfo en la segunda convocatoria con el 53% de respaldo y 1.155.635 votos, según datos oficiales facilitados por la Corte Electoral con el 96,27 del escrutinio ya cerrado.

Su victoria en la primera ronda, celebrada el pasado 25 de octubre, en la que alcanzó el 48,16% de los votos, ya le había reportado la mayoría en la Asamblea General, contabilizando 50 escaños en la cámara baja y 16 en la cámara alta, y resultó vital para consolidar la década progresista iniciada por su antecesor en el cargo Tabaré Vázquez.

El compañero de fórmula de Mujica y vicepresidente electo del país es Danilo Astori, contador público y economista de 69 años de edad, quien ya fuera ministro de Economía y Finanzas en el período 2005-2008.

Por su parte, Luis Alberto Lacalle, abogado y periodista de 68 años, y el número dos del PN, Jorge Larrañaga, especialista en derecho civil y laboral, obtenían el 42,92% de los sufragios, equivalentes a 935.819 votos.

De un censo total de 2.563.285 ciudadanos inscritos para ejercer el sufragio, la participación rondó el 90%. En Uruguay el voto es obligatorio.

Elecciones Mozambique (Generales)


Mozambique institucionaliza la corrupción

Los dirigentes mozambiqueños también saben divertirse. Si hace unas semanas eran los mandatarios nigerinos los que celebraban unas elecciones de autoafirmación, el pasado fin de semana el presidente Armando Guebuza (en la imagen) ha llevado a la práctica el ejemplo de elecciones a la antidemocrática.

Como imaginarán, el presidente resultó elegido, según los datos facilitados por el Centro de Integridad Pública (CIP), que se hace eco de una victoria manchada por la discriminación, el secretismo y la falta de imparcialidad. Tampoco es ninguna sorpresa que el proceso haya sido objeto de fuertes criticas por parte de la UE, la Commonwealth y el Instituto Electoral de África del Sur (EISA).

La apabullante victoria del candidato del oficialista Frente para la Liberación de Mozambique, FRELIMO, de 66 años de edad, se fraguó con el 75% de los votos válidos, casi 59 puntos porcentuales por encima del aspirante Afonso Dhlakama del Movimiento Mozambiqueño de Resistencia Nacional, RENAMO y a algo más de 66 de distancia del opositor Daviz Simango, número uno del Movimiento Democrático de Mozambique, MDM.

El FRELIMO se impuso con semejante contundencia en la Asamblea de la República donde se alzó con 191 asientos de un hemiciclo conformado por 250 escaños.

De los cerca de 10 millones de ciudadanos con derecho a voto, apenas pasó por las urnas el 44% del electorado.

Resumen PRESIDENCIALES

Armando Guebuza
2.974.627 votos válidos – 75%
Afonso Dhlakama
650.679 votos válidos – 16,4%

Daviz Simango
340.579 votos válidos – 8,6%


ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA

FRELIMO
2.907.335 votos válidos – 74,7% – 191 escaños

RENAMO
688.782 votos válidos – 17,7% – 51 escaños

MDM
152.836 votos válidos – 3,9% – 8 escaños

Otros
144.905 votos válidos – 3,7% – 0 escaños

24 de noviembre de 2009

Algún error respecto al Alakrana

Quizá sin darse cuenta, el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, parafraseaba al líder de la oposición, Mariano Rajoy, hace unos días al afirmar, tras la liberación del atunero “Alakrana”, que todo se había hecho correctamente, pues el mencionado barco navegaba en libertad. Aquellas palabras, como digo, eran muy similares a las pronunciadas por Rajoy en la rueda de prensa que ofreció en Génova sobre el caso Gürtel hace alrededor de un mes. Entonces, el jefe del Partido Popular sentenció que “en la vida, lo único que vale son los resultados”.

Los peligros de llevar hasta las últimas consecuencias ese predicamento supondrían la consagración del fin por encima de los medios y en el caso de España, por ejemplo, la aceptación de cierto nivel de corrupción si los dirigentes públicos atienden a alguna de nuestras necesidades como ciudadanos. Por tanto, personalmente me desmarco de esa afirmación, a falta de matices.
---------------------------------------------------------------
Varios portavoces, disparidad de mensajes...
no es posible establecer una estrategia
comunicativa sin una hoja de ruta política
---------------------------------------------------------------

En cuanto a su utilización para el caso del “Alakrana” lo considero, simplemente, un error. Es entendible la defensa de un miembro del partido en el Gobierno de la actuación del mismo, pero las extralimitaciones son un peligro a considerar en las declaraciones públicas. Más aún cuando la crítica publicada es unánime al indicar, de una u otra manera, que existió cierto grado de descoordinación en la toma de decisiones.

Coincido con la corriente de opinión reflejada en los medios por las siguientes razones:

-El secuestro del barco español no fue considerado como una situación de crisis desde el primer minuto. El gabinete de crisis tarda semanas en convocarse y al frente del mismo se sucede la vicepresidenta primera del Gobierno, Fernández de la Vega y el presidente del mismo, Rodríguez Zapatero.

-El gabinete de crisis se estableció más como una denominación que como un órgano eficaz. Lo refleja el hecho de la incoherencia en las declaraciones públicas de los ministros y la ausencia, por tanto, de un portavoz único que trasladara un solo mensaje a los ciudadanos.

-No puede existir estrategia comunicativa sin estrategia política. La ausencia de una línea clara de actuación y la distribución de los roles, provocó la superposición de mensajes y la descoordinación. En otras palabras, al no existir una política clara resultaba imposible establecer un mensaje único que ofrecer a los ciudadanos.

-En perspectiva, la detención de los dos piratas resultó un error. Quizá sea éste el punto que determine el fracaso estratégico de la operación del Ejecutivo. Al ordenar detener a los corsarios, el gabinete de crisis sustituía el objetivo principal de su actuación. Es decir, se dejó en un segundo plano el objetivo esencial, liberar a los secuestrados, y se estableció uno nuevo, acabar con la piratería en las costas de Somalia. Además, en esa toma de decisiones, se olvidó o menospreció la realidad de que un régimen democrático nunca puede llegar a los extremos que manejan los delincuentes, por lo que estratégicamente hablando, la detención de los piratas no se convertía en una ventaja, sino en un lastre para la operación de rescate.

Es, precisamente, el establecimiento de unos objetivos claros y prioritarios los que determinan el éxito en la gestión de una crisis y dado que por momentos no se aplicaron actuaciones coherentes a esos objetivos, la afirmación del portavoz socialista en el Congreso es más que discutible. Y supone una manifestación de vanidad de la que el Gobierno debería huir en estos momentos en los que el 85% de españoles, según el CIS, califican de regular, mala o muy mala, su gestión.

23 de noviembre de 2009

Elecciones Rumanía (Avance presidenciales)


Basescu y Geogana, a la segunda vuelta

El reformista y líder del Partido Demócrata Liberal, PD-L, Traian Basescu (en la imagen), que ocupa la jefatura del Estado rumano desde diciembre de 2004, ha sido el candidato más votado en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Rumanía, de acuerdo con los datos oficiales emitidos por la Oficina Electoral Central (BEC).

Con casi el 75% del escrutinio, el actual presidente obtiene el 32,84% de los sufragios frente al 29,82% que contabiliza Mircea Geoana, del Partido Social Demócrata, PSD.

Ambos contendientes disputarán la presidencia de Rumanía en una segunda y definitiva ronda electoral que se celebrará el próximo 6 de diciembre.

Crin Antonescu, aspirante del Partido Nacional Liberal, PNL, ha quedado fuera de la carrera presidencial con sólo un 20,35% por ciento de los votos.

17 de noviembre de 2009

Elecciones Níger (Legislativas)


Elecciones dictatoriales en Níger

La élite política nigerina se entretuvo el fin de semana del 20 de octubre celebrando unas elecciones legislativas ilegales y ajenas a cualquier garantía fundamental. Para mayúscula sorpresa del país y todo el continente, el partido de gobierno ha salido vencedor de esta disputa, por mayoría absoluta. Los resultados parciales (no sólo por lo tendencioso del proceso) se han dado a conocer esta semana.

Ciñéndonos a la realidad numérica del esperpento, el partido Movimiento Nacional para el Desarrollo de la Sociedad, MNDS, del actual presidente de Níger, Mamadou Tandja (en la imagen), logró vencer 68 de los 100 distritos electorales del país y obtuvo 76 de los 113 escaños de que se compone la cámara. Evidentemente, el proceso fue duramente criticado por la comunidad internacional y, evidentemente, al presidente reelegido de Níger le han importado bien poco estas nimias reclamaciones.

Como tampoco le importó que la república de Níger fuera suspendida por la Comunidad Económica de Estados Africanos Occidentales (ECOWAS) después de que anunciase en junio la disolución del parlamento y su candidatura a un tercer mandato a pesar de que las leyes constitucionales establezcan en diez años el límite para gobernar.

El referéndum celebrado en agosto pasado, que le abrió las posibilidades de postularse para un tercer mandato, también provocó la reacción de la UE que amenazó con cortar los lazos con Níger y congelar el envío de ayuda al desarrollo comprometida con el país africano.

La votación, en la que participó el 51,27% de los 6 millones de electores registrados, fue boicoteada por dos opositores y ex aliados del presidente electo, Mahamadou Issoufou, líder del Partido para la Democracia y el Socialismo de Níger, PNDS, y Mahamane Ousmane, de la Convención Democrática y Social, CDS, y presidente del parlamento disuelto.

5 de noviembre de 2009

Al menos dos lecturas: un año de Obama

Con fría precisión suiza, Barack Obama se ha llevado su primer gran varapalo desde que ganara las elecciones hace exactamente un año. Desde que jurara el cargo el 20-E había encontrado serias dificultades en la aplicación de varios de sus proyectos más ambiciosos, insignes durante la campaña electoral y que, en buena medida, le ayudaron a la victoria. Básicamente, su anunciada estrategia política pasaba por tres frentes:

-Las guerras en Irak y Afganistán.
-Hacer frente a la recesión.
-Acometer la prometida reforma sanitaria.

Obama sólo ha podido respirar, y con dificultad, en el segundo de esos tres grandes temas, porque tanto en su política exterior como en la reforma sanitaria se encuentra estancado. A que ambas cuestiones se hayan convertido en un lodazal para la Administración Obama contribuye la dureza con la que se ha empleado el Partido Republicano, solventando la falta de un liderazgo visible en torno a la unión y la cohesión frente al rival político.

Es por ello, que los resultados de las elecciones celebradas ayer, sí dan para al menos dos lecturas:

-La primera está referida al espectro ideológico en el que se mueve el votante estadounidense. Si bien la campaña de Obama rompió moldes por su transversalidad, los comicios de ayer apoyan la idea de que una mayoría de electorado norteamericano es de tendencia conservadora, entendiendo el término como cercanía al Partido Repúblicano y no en el sentido dado desde la Europa continental.

La historia electoral del país dice que los republicanos han vivido en la Casa Blanca 28 de los últimos 40 años, lo que determina que, al margen de los éxitos de cada una de las administraciones, los americanos son más comprensivos con los errores republicanos que con los demócratas.

-Y la segunda se refiere a la fortaleza de los elefantes. Una mirada atrás así lo revela: derrota electoral hace 12 meses; ausencia de liderazgo visible; incertidumbre en cuanto al futuro electoral del partido. Y, sin embargo, con la cohesión interna suficiente como para renacer electoralmente en tan poco tiempo. Los republicanos han hecho de la necesidad (un líder), virtud (muchos altavoces) y ha utilizado sus terminales mediáticas más favorables (Fox News) como arma arrojadiza sobre el Gobierno demócrata, quien por su parte ha pagado el precio de la responsabilidad ejecutiva. Por resumir, en el caso de Obama vemos que el desfase entre la poesía de la campaña y la prosa del gobierno ha calado significativamente entre los norteamericanos.

Por eso, desde la Casa Blanca se insinúa un cambio de ritmo político y objetivos. A un año vista de las elecciones legislativas, Obama necesita afinar en su acción política y ofrecer resultados inmediatos que ayuden a remontar a la Administración y a mejorar sus resultados en el Congreso y el Senado para gobernar sin tantas ataduras.

Pese a todo, no deberían caber extrapolaciones respecto al resultado de ayer. La política no se basa en procesos coherentes y rachas indefinidas. La designación de un líder republicano normalizaría las “relaciones” entre ambos partidos y el contexto de fin de la recesión, ofrece una gran oportunidad al gobierno norteamericano para conseguir éxitos palpables.

Superado el trance de estos primeros meses de exagerada expectación, llega el momento de que Obama comience a poner su nombre al final de las políticas aprobadas que beneficien a los americanos.

26 de octubre de 2009

Elecciones en Uruguay y Túnez (Avances)

Uruguay: El candidato del Frente Amplio, FP, José “Pepe” Mujica se impuso ayer a Luis Alberto Lacalle, ex presidente y candidato del Partido Nacional, PN, pero el giro a la izquierda tendrá que esperar a una segunda vuelta, que se celebrará el próximo 29 de noviembre.

En el meridiano del escrutinio y según fuentes oficiales, el líder del FP obtiene una amplia victoria con alrededor del 43% de los votos, frente al 31% del candidato de los “blancos” del PN.

Algo más de 2.500.000 uruguayos fueron convocados a las urnas para pronunciarse, también, sobre la anulación de la Ley de Caducidad, que permitiría la prescripción de los delitos represores acaecidos durante la dictadura, y sobre la implantación del voto por correo. Ambos plebiscitos obtuvieron el “no” como respuesta ciudadana.


Túnez: El actual presidente tunecino, Zin El Abidín Ben Alí, ha resultado reelegido en las elecciones celebradas este domingo con cerca del 90% de los votos.

Otros tres aspirantes participaron en el proceso, Mohamed Bouchiha, que obtuvo el 5,1% de de respaldo, Ahmed Inoubli, que contabilizó el 3,8% y Ahmed Brahim, que sólo sumó 1,57% de los sufragios.

Ben Alí, de 73 años, que accedió a la presidencia del país hace más de cuatro lustros, modificó la Constitución para poder seguir optando al cargo, pero ésta será la última vez que pueda hacerlo ya que no está permitida la carrera presidencial a candidatos mayores de 75 años, circunstancia que se producirá en las elecciones de 2014. Aunque tenemos pruebas para aburrir a cualquier dudoso de que no hay reto inalcanzable para un dictador, por lo que más prudente sería poner el límite constitucional en cuarentena. En resumen, ¿qué escollo supone la ley frente a los deseos de un déspota?

15 de octubre de 2009

Elecciones Rusia (Municipales)


La sospecha de corrupción no abandona Moscú


El partido Rusia Unida, RU obtuvo una arrolladora victoria en las elecciones regionales y locales que se celebraron el domingo, 11 de noviembre, en 75 de las 83 regiones que conforman la Federación Rusa.

El partido del Kremlin, liderado por el primer ministro Vladímir Putin, pese a no estar afiliado a dicha formación, y del que fue cabeza de lista electoral en las presidenciales de 2008 el actual mandatario Dimitri Medvéded, alcanzaba el 66,12% de los votos con casi el 90% del escrutinio ya contabilizado.

Por su parte, el Partido Comunista, PC conseguía el 13,27% de respaldo y sólo contará con 3 representantes de los 52 que configuran el hemiciclo ruso, copando el oficialista RU los 49 asientos restantes. Ninguno del resto de los partidos en liza logró superar la barrera del 7%, indispensable para poder optar al reparto de escaños.

El proceso, cuyos resultados definitivos y de participación serán hechos públicos por la Comisión Electoral Central (CIKRF), desató la disconformidad de la oposición, que ya anunció que impugnará las elecciones, tras denunciar que las cifras de los sondeos a pie de urna difieren ostensiblemente de las que han dado a conocer las autoridades electorales.

13 de octubre de 2009

Elecciones Portugal (Municipales)


Los socialistas cierran dos semanas de éxitos electorales


A pesar de que el Partido Social Demócrata, PSD gobernará en un número mayor de alcaldías (teniendo en cuenta las coaliciones con otros partidos), el Partido Socialista, PS, ha ganado las elecciones municipales celebradas el pasado domingo en Portugal tras contabilizar el mayor porcentaje de votos a su favor, según datos preliminares dados a conocer por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE).

El PS, del actual primer ministro José Sócrates, obtuvo el 37,66% del apoyo popular, más de dos millones de votos, y gobernará en 131 de los 308 ayuntamientos en juego, lo que en términos reales significa una renta de 21 alcaldías sobre las 109 que había conseguido en las elecciones de 2005 más la obtenida en la capital lisboeta en 2007.

En Lisboa, el triunfo volvió a sonreír al abogado y ex ministro socialista Antonio Costa, que renovará mandato tras cosechar el 44% de los votos y 123.372 papeletas.

Por su parte, el PSD, que concurrió en coalición con el Centro Democrático y Social, CDS en varias circunscripciones y seguirá liderando la Asociación Nacional de Municipios Portugueses, se alzó con la victoria en 139 ayuntamientos, 18 menos de los 158 que había conquistado en la última convocatoria electoral.

El economista y candidato socialdemócrata Rui Río retuvo la alcaldía de Oporto, con el 47,48% y 62.507 sufragios, donde repetirá mandato.

De los 9,4 millones de ciudadanos que fueron convocados a las urnas, ejerció su derecho al voto el 59,01% del censo

La jornada electoral se vio oscurecida por la muerte violenta del marido de la alcaldesa socialdemócrata del municipio de Ermelo, que fue abatido a tiros por el candidato del PS al ayuntamiento de dicha localidad. La votación, que fue suspendida de inmediato, se celebrará el 18 de octubre próximo.

Resumen

Partido Socialista, PS
2.083.833 votos - 37,66% - 131 alcaldías

Partido Social Demócrata, PPD/PSD
1.269.281 votos - 22,95% - 117 alcaldías

Coalición Democrática Unitaria, PCP-PEV
539.693 votos - 9,75% - 28 alcaldías

Partido Social Demócrata. Centro Democrático y Social-Partido Popular. PPD/PSD. CDS-PP
537.053 votos - 9,71% - 19 alcaldías

Grupo Ciudadanos
225.379 - 4,07% - 7 alcaldías

Centro Democrático y Social- Partido Popular, CDS-PP
170.942 - 3,09% - 1 alcaldía

Bloque de Izquierda, BE
167.059 votos - 3,02% - 1 alcaldía

Partido Social Demócrata. Centro Democrático y Social. Movimiento Partido de la Tierra. Partido Popular Monárquico. PPD/PSD. CDS-PP. MPT. PPM
164.051 votos - 2,97% - 1 alcaldía

Partido Social Demócrata. Centro Democrático y Social. Partido Popular Monárquico. PPD/PSD.CDS-PP. PPM
99.838 votos - 1,8% - 1 alcaldía

Partido Social Demócrata. Centro Democrático y Social. Partido Popular Monárquico. Movimiento Partido de la Tierra. PPD/PSD. CDS-PP. PPM. MPT
69.584 votos - 1.26% - 1 alcaldía

5 de octubre de 2009

Referendum Irlada (Avance)


Irlanda dijo "Sí" al Tratado de Lisboa en el segundo intento facilitado por la Unión para que "el tigre celta" aprobara el texto por el que pasa el futuro de convergencia y colaboración europea. En concreto, el 67% de los irlandeses se mostró favorable a modificar la constitución del país para dar cabida a las reformas previstas en el Tratado de Lisboa, circunstancia a la que sin duda contribuyó favorablemente la adecuación de determinados temas a los intereses irlandeses y, sobre todo, los rigores de la crisis económica, que convierten a la UE en un elemento rentable.

Pese al respaldo irlandés, el proyecto europeo volverá a pender de un hilo cuando los conservadores británicos alcancen el poder, pues David Cameron se ha comprometido a convocar una consulta sobre el Tratado. Y el resultado, como en todo referendum, lo podemos imaginar.

Elecciones Grecia (Generales Anticipadas)


Victoria socialista y ascenso ultraderechista

Giorgos Papandreu
, líder del Movimiento Socialista Panhelénico, PASOK, ha obtenido el triunfo por mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias adelantadas celebradas ayer en Grecia, según se recoge en la información facilitada por el Ministerio del Interior con el 98,78% del censo escrutado.

Papandreu, graduado en Sociología y doctor honoris causa en Derecho, de 57 años de edad, hijo y nieto de una saga de primeros ministros griegos, ex ministro de Educación y de Asuntos Exteriores, y presidente de la Internacional Socialista desde 2006, fraguó su victoria con el 43,94% de los votos y 160 escaños para un hemiciclo conformado por 300 asientos.

Los conservadores de Nueva Democracia, ND encabezados por el jefe de gobierno saliente Kostas Karamanlis, que presentó la dimisión nada más conocer la derrota, ganador de los procesos electorales llevados a cabo en 2004 y 2007 y sobrino de quien fuera presidente de la republica y primer ministro durante casi 25 años, Konstantino Karamanlis, se sentarán en la bancada de la oposición tras cosechar solamente el 33,49% de respaldo y 91 diputados.

De las 23 formaciones que concurrían a las elecciones, han obtenido también representación parlamentaria el Partido Comunista de Grecia, KKE, que sumó 21 diputados con el 7,53% de los apoyos, la ultraderechista Alerta Popular Ortodoxa, LAOS, que contabilizó 15 escaños con el 5,62 % de los sufragios y la coalición de izquierda SYRIZA, que se anotó 13 diputados con el 4,59% de los votos.

De los 9,8 millones de ciudadanos que fueron llamados a las urnas, ejerció su derecho al voto algo más del 73% del censo en 22.000 colegios electorales.

Resumen

Movimiento Socialista Panhelénico, PASOK
43,94% - 160 diputados

Nueva Democracia, ND
33,49% - 91 diputados

Partido Comunista de Grecia, KKE
7,53% - 21 diputados

Alerta Popular Ortodoxa, LAOS
5,62% - 15 diputados

SYRIZA
4,59% - 13 diputados

Elecciones Noruega (Generales)


Noruega agradece a los laboristas la gestión de la crisis

Quince años después de que la ex primera ministra Gro Harlem Brundtland consiguiera ser reelegida para un segundo mandato al frente del parlamento noruego, el primer ministro del país, el también laborista Jens Stoltenberg, resultó igualmente reelegido para los próximos cuatro años de legislatura, tras imponerse en las elecciones celebradas el pasado 14 de septiembre.

Jens Stoltenberg (en la imagen), economista de 50 años de edad, obtuvo la mayoría absoluta encabezando la coalición de izquierdas formada por el Partido Laborista, UN, del que es presidente, la Izquierda Socialista, SV, y el Partido Centrista, SP, al contabilizar el 47,8 % de los votos y 86 de los 169 escaños que conforman el hemiciclo noruego.

Por su parte, el bloque de centro-derecha liderado por Siv Jensen, del Partido del Progreso, FRP y por Erna Solberg candidata del Partido Conservador, H, tan sólo pudo sumar 83 escaños pese a conseguir el 49,5% de los sufragios, un porcentaje casi dos puntos mayor en número de votos que el cosechado por la coalición de izquierdas.

De los 3.530.875 noruegos llamados a las urnas, ejerció su derecho al voto el 76,4% del censo.

Resumen

Partido Laborista, UN
949.049 votos - 35,4 % - 64 diputados

Izquierda Socialista, SV
166.361 votos - 6,2% - 11 diputados

Partido Centrista, SP
165.006 votos - 6,2% - 11 diputados

Partido del Progreso, FRP
614.717 votos 22,9% - 41 diputados

Partido Conservador, H
462.458 votos -17,2% - 30 diputados

Partido Demócrata Cristiano, KRF
148.748 votos - 5,5% - 10 diputados

Partido Liberal, V
104.144 votos - 3,9% - 2 diputados

1 de octubre de 2009

El valor (relativo) de un referéndum

España se conmocionó hace un par de semanas por la convocatoria de una “consulta popular” (la precisión en el término es digna de mención) en un pueblo catalán hasta entonces más bien desconocido y que responde al nombre de Arenys de Munt. Se trataba de hacer visible la desafección de los vecinos de dicha localidad a su condición de españoles pues no se hubiera entendido la celebración de la mencionada consulta si se percibiera que el resultado podría haber sido otro. La fiesta sirvió, también, para que el pueblo se convirtiera en adalid de la causa independentista, generando un gran revuelo en la corte política y mediática que facilitaron la publicidad del evento y su repercusión. El resultado fue abrumador a favor de la independencia de Cataluña, el establishment organizador quedó encantado de la vida con la pantomima y los hosteleros del pueblo aún más.

El entusiasmo del ayuntamiento catalán y de otros que piensan seguir el juego, es paradójico en comparación con el del caso irlandés, país protagonista del penúltimo intento de convergencia europea, precisamente por querer evitarla. 15 meses después de su “no” al Tratado de Lisboa, la Unión Europea ha tenido el detalle de permitir al pueblo irlandés volver a pronunciarse sobre el tema, en una suerte de segunda oportunidad para malos estudiantes que quizá no entendieron la cuestión en el origen. Así que, tras introducir los cambios necesarios para esquivar los dientes que sierran el proyecto (aborto, eutanasia, divorcio) y dejar sin capacidad de maniobra alguna a la Unión, mañana viernes Irlanda dirá lo que le parece el proyecto común y si está dispuesto a participar.

En el fondo de estas actuaciones existe una realidad nacionalista y caprichosa pues está aún por explicar la conveniencia de amoldar cuestiones de un texto constituyente para el agrado de uno de sus miembros más revoltosos. Más bien parece que los síntomas de fragilidad en la Unión afloran, dada la facilidad para secuestrar proyectos comunes. Como seguramente veremos mañana viernes, la cuestión de debate sobre los referéndums está en la diferente respetabilidad hacia cada una de las opciones. Nadie, al menos dentro de la UE, pedirá la celebración de otra consulta en el plazo de un año si mañana Irlanda decide aprobar el Tratado.

Y en este punto tenemos la similitud entre la “consulta” de Arenys de Munt y el referéndum de Irlanda. Un resultado imprevisto (por negativo) significa sólo una manera de decir “ya veremos”.

30 de septiembre de 2009

Irán contra el mundo

Si sabemos que un embargo es una decisión funesta para la población de un país ya de por sí pobre y que siembra la semilla del odio hacia quien la practica, pues las revueltas populares son aplastadas sin compasión; y sabemos también de las trágicas consecuencias de un bombardeo en los planos comentados. ¿Qué hacer cuando parece demasiado tarde para buscar otra alternativa?

Occidente, y también Rusia y China, ha desechado los siete últimos años en tomarse en serio la amenaza nuclear iraní porque, entre otras cosas, prefirió someter a sus opiniones públicas a intensas discusiones sobre el poder militar de Irak y la existencia de un eje del mal, caracterizado por una visión cortoplacista alarmante, como se ha constatado. Así que tras el último hallazgo de la voluntad pacífica iraní, asistimos a un período en el que habrá que observar el poder de la oratoria de algunos líderes sino queremos asistir a otra guerra centro-asiática.

(Imagen del lanzamiento de un misil por parte de Irán el pasado lunes 28 de septiembre)

La llave para evitarla la tiene, quién sino, Estados Unidos, siempre y cuando trate con interlocutores responsables no en Teherán, sino en Moscú. Después de la demostración estratégica realizada por EE.UU por la cual se crea un elemento que añade una tensión innecesaria al panorama internacional, para luego echarse atrás y ganarse un favor (la retirada del escudo antimisiles en las proximidades de Rusia es una versión actualizada del “poli bueno” y el “poli malo”) es momento de poner a prueba el grado de entendimiento entre la potencia mundial y la otrora enemiga declarada, pues sospechamos que ni siquiera Irán está gobernada por personajes tan estúpidos como para consumar su amenaza sin aliado de peso alrededor.

El debate se abre mañana jueves con la reunión de las potencias nucleares a la que asistirá Irán. Es una pena el retraso con el que se llega a este punto, pero esperamos, quizá inocentemente, que el recién estrenado frente antinuclear contra Irán, sirva para aplacar las intenciones de la teocracia islámica. Sobre todo porque el fracaso en este punto supondría una carrera atómica sin precedentes entre el resto de países de Oriente Medio. Y ese, desde luego, no es un panorama alentador.

28 de septiembre de 2009

Elecciones Alemania y Portugal (Avance)

Alemania: Tal y como se preveía en los sondeos, Angela Merkel no tuvo dificultades para revalidar su posición como candidata más votada y revalidará mandato al frente de la cancillería. Aunque la mayoría de su partido, la Unión Cristianodemócrata Alemana, CDU, es insuficiente para gobernar en solitario, Merkel podrá prescindir de los socialdemócratas y pactar con el Partido Liberal, FDP, formando así un frente conservador en el gobierno germano.

En concreto, CDU logró el 33,8% de los votos; FDP, liderado por Guido Westerwelle, obtuvo el 14,5% de los sufragios, mientras que el Partido Socialdemócrata, SPD, retrocede al 23% de los apoyos, lo que supone el peor resultado electoral desde la Segunda Guerra Mundial.
Justificar a ambos lados
Portugal: Al igual que en Alemania, los pronósticos se cumplieron en las elecciones legislativas lusas. El primer ministro portugués y cabeza de lista del Partido Socialista, PS, José Sócrates, logró la victoria en los comicios aunque vio como perdía la mayoría absoluta de la pasada legislatura. El PS logró el 36.5% de los votos (96 diputados), lo que le obligará a pactar con otras fuerzas en el hemiciclo. Por su parte, el Partido Social Demócrata, PSD, de Manuela Ferreira Leite, logró el 29% de los sufragios (78 diputados), muy lejos de su rival, pero que supone una mejora de tres diputados respecto a las elecciones de 2005.

Al margen de estos resultados, la cifra más significativa de los comicios portugueses la encontramos en la elevadísima tasa de abstención, cerca del 40%, que acabó por confirmar el hartazgo de los lusos por su clase política.


25 de septiembre de 2009

Ajenos a la crisis: elecciones en Alemania y Portugal

Acostumbrados a tratar con cierta displicencia hacia nuestro vecino ibérico, parece como si este domingo sólo los alemanes decidieran su futuro político en unas elecciones cuyo interés más elemental radica en conocer a los nuevos socios de gobierno de la canciller Angela Merkel. Nos olvidamos, como digo, de que al otro lado de nuestra frontera ha tenido lugar una campaña electoral más bien sucia y en la que, a corto plazo, los intereses españoles son más dependientes, especialmente de la mano de la Alta Velocidad.

Echando un vistazo a las elecciones celebradas en el último año, especialmente en Europa, observamos la tendencia que la crisis económica ha impuesto en la lógica electoral de los países: el avance de la oposición y los partidos conservadores. Ejemplos en los que al menos una de las dos características ha tenido lugar, podemos encontrarlos en Moldavia, Bulgaria, Albania, Irlanda, Reino Unido, Eslovaquia y Macedonia. Sólo Luxemburgo ha optado por la continuidad y en países como Andorra e Islandia los beneficiados han sido los partidos socialistas precisamente por encontrarse en la oposición.

Con todo esto, queremos llamar la atención sobre una peculiaridad, quizá no tanto, de la opinión pública lusa, desconfiada de alternativas llamadas así por, simplemente, estar en la oposición. Si los resultados avalan lo adelantado en los sondeos durante los últimos días, el Partido Socialista del actual primer ministro, José Sócrates, se alzaría con la victoria aunque esta vez sin mayoría absoluta, con lo que a la crisis económica, Portugal uniría la política, consecuencia de un Parlamento fragmentado en dos grandes frentes.

Mientras, Europa espera a la decisión de los alemanes para conocer el plan de la locomotora de la Unión en la recuperación económica. Aunque algunos avances ya se tienen, como la promesa de bajada de impuestos por parte de la canciller Merkel, previsible vencedora. Pero al margen de propuestas electorales, esta campaña será recordada por el increíble respaldo popular a la ocurrencia de un humorista germano, que decía presentarse a las elecciones pese a ser un candidato ficticio perteneciente a un partido inexistente. Pues bien, alrededor de un 20% de alemanes afirmó que le votaría si existiera en realidad. Quizá todo un aviso para la clase política alemana y de toda Europa.

Nota: El sistema electoral alemán ha sido calificado como anticonstitucional por el tribunal del país.


11 de septiembre de 2009

Elecciones Japón (Generales)


Vuelco histórico a política nipona

Dónde está: país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. El significado literal de Japón es “'el país del origen del sol”.

Sistema político: monarquía constitucional con un parlamento bicameral, el Kokkai o Dieta. El poder ejecutivo lo ejerce un Gabinete, responsable ante la Dieta y compuesto por el primer ministro y ministros de estado, debiendo ser todos civiles. El primer ministro debe ser un miembro de la Dieta y elegido por la misma. El primer ministro tiene el poder de nombrar y despedir a los ministros, de los que la mayor parte debe consistir en miembros del parlamento. La constitución atribuye la soberanía, que anteriormente recaía en el emperador, al pueblo japonés, quedando el emperador como símbolo del estado.

La rama legislativa se compone de una cámara de representantes (shūgi-dan) de 480 escaños, elegida por sufragio universal cada cuatro años, y una cámara de consejeros (sangi-dan) de 247 escaños cuyos miembros son elegidos por seis años. El sufragio es siempre universal y secreto para los hombres y mujeres mayores de edad (la mayoría de edad se establece en Japón a los veinte años). Dado que el emperador tiene un papel meramente simbólico, a veces se clasifica a Japón como una democracia parlamentaria.

Órgano electoral: Comisión Electoral de Japón.

Resultados y participación: el Partido Democrático de Japón, PDJ, encabezado por Yukio Hatoyama (en la imagen), obtuvo una victoria histórica en las elecciones celebradas el pasado 30 de agosto, noticia que ya adelantó en su día este blog.

El partido de Hatoyama, graduado en Física y doctorado en Ingeniería Industrial, de 62 años de edad y miembro de una familia nipona de larga tradición política, se impuso por aplastante mayoría a la coalición electoral suscrita por el Partido Liberal Democrático, PLD, del primer ministro saliente Taro Aso, la formación que mantuvo su hegemonía en el poder durante medio siglo, y el partido Nuevo Komeito, NPK, de Akihiro Ota.

El triunfo arrollador y sin precedentes de la formación socialdemócrata se fraguó con la obtención de 308 diputados, 67 escaños por encima de la mayoría absoluta y 168 asientos más que la alianza de centro derecha que sufrió una derrota demoledora.

Algo más de 104 millones de ciudadanos fueron llamados a las urnas, alcanzándose una participación del 69,3 % del electorado.

La Cámara de Representantes japonesa, que junto con la Cámara de Consejeros o senadores también controlada por el PDJ desde 2007, configura la conocida como Dieta nipona, está compuesta por 480 diputados que se eligen mediante un sistema electoral mixto.

300 asientos se adjudican de acuerdo con los resultados que los candidatos obtienen nominalmente en otras tantas circunscripciones locales y los 180 restantes se asignan por representación proporcional en 11 grandes zonas regionales.

Resumen:

Partido Democrático de Japón
33.475.328 votos 47,4% 221 diputados
29.844.799 votos 42,4% 87 diputados
Total: 308 diputados

Partido Liberal Democrático
27.301.979 votos 38.7% 64 diputados
18.810.217 votos 26.7% 55 diputados
Total: 119 diputados

Nuevo Komeito
782.984 votos 1.1% 0 diputados
8.054.007 votos 11.4 21 diputados
Total: 21 diputados

Partido Comunista Japonés
2.978.353 votos 4.2% 0 diputados
4.943.886 votos 7.0% 9 diputados
Total: 9 diputados

Partido Social Democrático
1.376.739 votos 2.0% 3 diputados
3.006.160 votos 4.3% 4diputados
Total: 7 diputados

Su Partido
615.244 votos 0.9% 2 diputados
3.005.199 votos 4.3% 3 diputados
Total: 5 diputados

Nuevo Partido del Pueblo
730.570 votos 1.0% 3 diputados
1.219.767 votos 1.7% 0 diputados
Total: 3 diputados

Nuevo Partido de Japón
220.223 votos 0.3% 1 diputado
528.171 votos 0.8% 0 diputados
Total: 1 diputado

Nuevo Partido Daichi
- - - - - - - - - - - - - -
433.122 votos 0.6% 1 diputado
Total: 1 diputado

Independientes
1.986.055 votos 2.8% 6 diputados
- - - - - - - - - - - - - - -
Total: 6 diputados

Otros
1.114.191 votos 1.6% 0 diputados
524.927 votos 0.7% 0 diputados
Total: 0 diputados