30 de enero de 2009

Obama presidente: 10 días


Contaba un periodista sudamericano que había tenido la oportunidad de entrevistar personalmente a los últimos cuatro presidentes de Estados Unidos, que en las distancias cortas Obama tenía poco que ver con la imagen cercana y dulce que la campaña electoral nos había hecho querer ver. Y dado que ha sido elegido para gobernar un país en profunda crisis y no para caer bien, quizá este hecho sea en sí mismo una virtud, aunque afirmar este hecho nos sitúe muy cerca de la obamanía.

Precisamente para evitar caer en triunfalismos y porque creemos que el “cambio” se demuestra gobernando por histórica que sea la nominación de Obama, este blog repasará, cada diez días, los hitos más importantes del primer presidente negro de Estados Unidos. Pretendemos así, seguir de cerca la gestión de su administración y presentarla de manera ligera.

Y a lo que se ha dedicado Obama en esta semana y media es mucho y de gran calado. Para empezar y sin apenas tiempo para tomar asiento en el Despacho Oval, Obama anunció el cierre de la prisión de Guantánamo, cumpliendo así una de sus promesas electorales que, no obstante, no verá la luz hasta dentro de un año, una vez acordado con la Unión Europea entre otros, qué se hace con los cientos de presos allí recluidos. En paralelo a esta decisión, se sitúa la prohibición de las cárceles secretas y la tortura.

Para predicar con el ejemplo y que las peticiones de esfuerzo al pueblo norteamericano no suenen a palabrería, Obama impulsó una serie de órdenes ejecutivas para regular el comportamiento ético de sus colaboradores y, entre otras cosas, ha congelado el sueldo de los funcionarios con una remuneración por encima de los 100.000 dólares. "Las familias se están apretando el cinturón, y lo mismo debe hacer Washington", afirmó el presidente estadounidense. Además, ha fomentado la transparencia en su gestión, exigiendo a los organismos gubernamentales cumplir las peticiones que se le presenten amparadas por la Ley de Libertad de Información. La guinda a estas medidas la puso Obama celebrando una jornada de puertas abiertas el miércoles 21.

En materia medioambiental, Obama ha anunciado medidas para limitar las emisiones contaminantes de la industria automotriz, en lo que supone una afrenta a este lobby tan poderoso. Y, además, se ha mostrado decidido a facilitar la independencia energética del petróleo extranjero, lo que también significa un cambio de la política exterior de Estados Unidos. Para terminar de distanciarse de los últimos ocho años, Obama ha dado luz verde a los ensayos con células madre embrionarias.

Pero la medida más importante de estos primeros días de la era Obama ha tenido que ve con la aprobación en la Cámara de Representantes de un plan para la reconstrucción del país, en lo que pretende ser un gigantesco proyecto de inversión en obra pública. El plan de salvamento asciende a 825.000 millones de dólares, que comprenden desde inversiones en infraestructuras, energía y educación, a recortes fiscales para la clase media con valor por 140.000 millones de dólares.

Todo ello denota una profunda urgencia en el quehacer de la administración Obama, consciente del en tamaño de los retos a los que se enfrenta el país. Por ello, es de esperar un posicionamiento más claro en política exterior en la próxima semana y media. Ello conllevará despejar algunas dudas sobre la hoja de ruta de EE.UU en Irak y Afganistán, así como en su relación con Israel y la búsqueda de una solución para el enquistado conflicto de la zona.

28 de enero de 2009

Elecciones en El Salvador (legislativas)


El FMLN vence en las legislativas y amenaza el
status-quo conservador



Dónde está: país centroamericano, limita al este con Honduras y al norte con Guatemala. Su escasa extensión territorial hace que El Salvador tenga la mayor densidad poblacional de América continental, con 21.000 personas por kilómetro cuadrado hasta un total de 5.774.113 habitantes.

Sistema político: los derechos y deberes de los salvadoreños emanan de la Constitución aprobada en 1983, en plena guerra civil (1980-1992). El Salvador se constituye como una república democrática con un sistema presidencialista y tres órganos de poder: Ejecutivo, formado por el Gobierno; Legislativo, de carácter unicameral y formado por 84 diputados; y el Judicial, terreno de la Corte Suprema de Justicia, compuesto por 15 magistrados, uno de ellos electo como Presidente del dicho órgano.

El presidente de la república es electo por votación directa para cinco años y sin posibilidad de reelección. Desde 1989, ARENA ostenta el poder ejecutivo.

Órgano electoral: Tribunal Superior Electoral.

Resultados y participación: el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, es el ganador de las elecciones a la Asamblea Legislativa tras totalizar 943.936 votos (42,6%) y 35 diputados. Según la misma fuente la Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, formación a la que pertenece el actual presidente de la república Elías Antonio Saca, ha obtenido 854.166 votos (38,5%) y 32 diputados. El Partido de Conciliación Nacional, PCN, es la tercera fuerza con 194.751 votos (8,7%) y 11 diputados, convirtiéndose en la llave del parlamento al tiempo que se da como muy probable que su líder y secretario general Ciro Cruz Cepeda sea quien ocupe la presidencia de la Asamblea gracias a un pacto con el FMLN.


Índice de participación: Del 53.6% sobre un censo de 4.226.479 ciudadanos.

Espejismo o realidad: realidad. Los comicios fueron seguidos por cerca de 2000 observadores internacionales y los únicos incidentes registrados tuvieron que ver con momentáneos fallos logísticos, como problemas en determinadas mesas electorales. En cuanto a los resultados, fueron mutuamente aceptados con la importancia que ello tiene, valorando que ARENA ha sido el gran dominador en los comicios desde 1989.

Justificar a ambos lados

Como es costumbre en este blog, hemos preferido esperar al 100% escrutado y a que se hicieran oficiales los datos electorales para dar cuenta del proceso, en este caso, en El Salvador.

Algo más de cuatro millones de ciudadanos salvadoreños fueron llamados a las urnas, el domingo 18 de enero, para elegir 84 diputados de la Asamblea Legislativa, 20 del Parlamento Centroamericano y 262 alcaldes.

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, es el ganador de las elecciones a la Asamblea Legislativa tras totalizar 943.936 votos (42,6%) y 35 diputados, por delante de La Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, formación a la que pertenece el actual presidente de la república Elías Antonio Saca, que ha obtenido 854.166 votos (38,5%) y 32 diputados. En tercer lugar, el Partido de Conciliación Nacional, PCN, sumó 194.751 votos (8,7%) y 11 diputados, convirtiéndose en la llave del parlamento al tiempo que se da como muy probable que su líder y secretario general Ciro Cruz Cepeda sea quien ocupe la presidencia de la Asamblea, gracias a un pacto con el FMLN.

El resto de formaciones que consiguen representación son el Partido Demócrata Cristiano, PDC, que registró 153.654 votos (6,9%) y 5 diputados y el partido Cambio Democrático, CD, que contabilizó 46.971 votos (2,1%) y 1 diputado.

El Frente Democrático Revolucionario, FDR, que sólo pudo contabilizar 22.111 votos (1%) queda fuera de la bancada parlamentaria y pendiente de su disolución.

El candidato arenero Norman Quijano (en la imagen), que alquiló un circo durante tres semanas para granjearse la simpatía de miles de ciudadanos de San Salvador y pedirles el voto, protagonizó la sorpresa electoral al imponerse a la candidata y hasta ahora alcaldesa de la capital Violeta Menjívar, del FMLN, que sólo consiguió 80.789 votos (46,49%) frente a los 86.569 votos (49,82%) que se adjudicó el nuevo alcalde de la ciudad, un odontólogo de 62 años que desde las filas del ARENA impulsó su campaña con el lema “¡Rescatemos San Salvador! Acompáñame”.

El resto de las cabeceras municipales se repartió cómo sigue: ARENA, 120 alcaldías; FMLN, 93 alcaldías, de ellas 18 en coalición con el CD; PCN, 33 alcaldías; PDC, 12 alcaldías y CD, 2 alcaldías.

En San Agustín, Usulután, y tras el empate entre ARENA y FMLN, que obtuvieron 877 votos cada uno, se realizará una nueva votación para dirimir la alcaldía el domingo 1 de febrero.
El reparto de escaños para el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, quedó como sigue: FMLN, 9 diputados; ARENA, 8 diputados; PCN, 2 diputados y PDC, 1 diputado.

Las elecciones presidenciales (candidatos en las imágenes), envueltas en una cerrada disputa entre Mauricio Funes del FMLN y Rodrigo Ávila del ARENA, se celebrarán el 15 de marzo próximo.

27 de enero de 2009

100 preguntas y pocas respuestas


Ficha técnica: Tengo una pregunta para usted... señor Presidente. Televisión Española,22 horas. 26/01/09)


Este formato televisivo de origen francés, en el que un centenar de ciudadanos interrogan en el plató a un protagonista de la vida política española, nos dejó ayer noche la imagen de un presidente de la nación demasiado tenso y excesivamente acosado por las circunstancias económicas adversas.

En el arranque de la primera parte de la emisión, Zapatero se mostró nervioso, bastante descentrado, muy dubitativo y poco convincente. Aunque repetía participación por el programa, al presidente le costó “entrar en calor” y no acababa de encontrarse a gusto con un auditorio al que, a diferencia de lo que sucede en Parlamento, además de ofrecerle argumentos satisfactorios hay que dejarle la impronta de la proximidad y la simpatía.

Tras afirmar que, había podido equivocarse en la valoración inicial de la crisis, pero que los españoles podían estar seguros de que “yo no engañé a nadie”, manifestó en defensa propia que había venido a la televisión a “dar la cara”. No obstante, respuestas como aquella en la que afirmó que no prometió el pleno empleo en la pasada campaña electoral, suponen un ejercicio de ingeniería dialéctica difícil de encajar para ciudadanos alejados del habitual juego político donde “sí” también puede significar todo lo contrario.

En ese sentido, es cierto que cuando quiso responder directamente a las cuestiones, se le vio voluntarioso para explicar las cosas con claridad, pero Zapatero también forma parte de esa clase de políticos empeñados en dominar el arte de contestar cosas distintas a las que se le preguntan y la estratagema de hacerse el sordo cuando le conviene. A esto, añade una táctica basada en la “huida hacia delante” cuando se enfrenta a preguntas que reprochan su gestión de manera más o menos implícita. Ante circunstancias así, el presidente se desentiende de la cuestión y habla de sus planes futuros, situando al entrevistador en una situación complicada, pues criticarlo supondría ponerse a la defensiva. Todo lo contrario que cuando la pregunta da margen a la autocomplacencia, momento en el que el presidente hace un balance global empezando por las medidas tomadas por el Ejecutivo que preside.

En cuanto a su actividad gestual, Zapatero maneja constantemente sus manos al hablar, que en general acompañan correctamente a sus palabras. Tan pronto cierra los puños para añadir pasión a lo que dice, como junta las palmas estirando los brazos hacia delante para marcar su territorio, comos las mueve de atrás hacia delante y a la altura de los hombros para mostrar los avances sociales de su cometido y dar sensación de dinamismo. Excepto cuando las utiliza mal. Sucede cuando espera las preguntas con las manos atrás y los labios excesivamente apretados. A cada una de estas preguntas comprometidas siguió un gesto automático que tiene que ver con la búsqueda de complicidad en el presentador y la ganancia de tiempo. Así, inmediatamente antes de proceder a contestar, se giraba buscando la mirada de Lorenzo Milá y tratando de encontrar argumentos de continuidad en esas pocas décimas de segundo pero muy valiosas para retomar el hilo. Cuando este movimiento se produjo, Zapatero se ayudó además de una muletilla disuasoria, “he de decirle”, que utiliza a la perfección para evitar la tensión del cara a cara y marcar distancias con el interlocutor sin que apenas se note. No es un hombre de “verbo fácil”. Cuando se le saca del guión y se le fuerza a improvisar acelera la pronunciación y se atasca.

Criticable es también la labor del realizador del programa, con tendencia a ofrecer primeros planos, bien insulsos, bien complacientes del público. Todo lo contrario sucedía cuando asomaban a la pantalla planos más generales o barridos de cámara: el público estuvo serio, distante y gélidamente frío.

En la segunda parte se quitó la presión de la primera y resurgió un líder más dominador de la escena y menos acorralado. Centró en el discurso de “la confianza, el compromiso y la responsabilidad social” y salvó el trance a base de evidenciar optimismo e insuflar ilusión. Estuvo mucho más suelto, más presidente. No obstante, su incapacidad para reconocer errores (al margen de su desafortunada declaración sobre ETA en 2007) le restan credibilidad en el momento de poner en marcha su discurso optimista.

En conclusión, su intervención no acabó de calar entre el público. Ha de reconocérsele valor por aceptar la participación en un programa de estas características, pero dado que este hecho no es un fin en sí mismo, debemos criticarle su dispersión en las respuestas y el nulo margen dejado a la autocrítica, más allá del tópico “seguro que he hecho muchas cosas mal”.

26 de enero de 2009

Tengo una pregunta para usted: aplauso y crítica


Cuando esta noche el presidente del Gobierno se presente en el estudio de TVE para contestar a las preguntas de “Tengo una pregunta para usted…”, estará anotándose un gran éxito comunicativo, sólo empañado por el inexplicable cierre al que continúa sometido el Congreso de los Diputados.

Si aceptamos la premisa de que ante situaciones extraordinarias deben aplicarse medidas en iguales términos concluiremos que, por un lado, ponerse en el disparadero que supone responder a 100 personas sobre sus inquietudes, es un acierto. Y, por otro, no haber promovido la actividad parlamentaria antes de lo establecido por la Constitución, es un error.

En todo caso y sin entrar a analizar la importancia en la decisión del presidente del Ejecutivo que han tenido las elecciones que se avecinan, se constata la toma de conciencia de los grandes partidos por eliminar barreras y buscar una comunicación directa con su electorado. Eso pretendió el Partido Popular en su I Foro Abierto para militantes, convocados a través de las redes sociales más conocidas. Y eso busca el presidente del Gobierno enfrentándose a un cuestionario tan heterogéneo como la propia sociedad española.

23 de enero de 2009

Obama ante el mundo

Tras abandonar la red de redes por unas horas y de pronunciar un discurso realista entre el rancio protocolo de los nostálgicos, el rigor de los ceremoniosos y la frivolidad de los fanáticos, Obama no ha esperado ni un día para afrontar el cumplimiento de una de sus medidas de mayor calado por la ruptura con la etapa reaganiana que su nombramiento ha supuesto. El proceso que se inicia para el cierre de Guantánamo colma las reclamaciones de los países aliados de Estados Unidos cuya colaboración parece que Obama está dispuesto a recuperar y, además, legitima a Estados Unidos de cara a las complicadas relaciones que mantendrá a nivel internacional.

Pero por afortunada que sea la decisión, las dificultades que se avecinan respecto a la clausura de esta prisión ilegal, así como el tiempo que transcurrirá hasta que se produzca en la práctica, constatan una máxima temible: emprender una actividad delictiva es mucho menos costoso que optar por el acatamiento de las leyes.

A Obama, al que le espera un problema cada vez que descuelgue el teléfono, se le debe empezar a juzgar por sus actuaciones. Comienza el tiempo de ir confrontando las expectativas con los logros; principia el cuatrienio, a cuyo vencimiento se tornará en el interventor meticuloso e implacable de su tarea, que desembocará en el cotejo de las verdades con los artificios. Que el incienso del Capitolio no se convierta sólo en humo, ni en densa niebla, máxime después de tomar la palabra en el nombre de Dios, lo que avala que estamos ante un hombre de profundas convicciones, y de insistir en ponerlo como testigo de una historia que, con los números rojos de la crisis y la sangre escarlata de las guerras, acaba de empezar a escribir. Si cumple lo que dice, que la Providencia y toda su miríada de súbditos se lo premien; si no, que se lo demanden.

22 de enero de 2009

Presidentes 0.0


Todavía no se le conoce página web propia, perfil en Facebook o cuenta de Myspace con las mejores interpretaciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Lo cierto es que dadas las características del personaje, bien pudiera copar todos esos foros con datos e intimidades de mayor interés que el resto de los políticos que se han pasado al 2.0. La tecnificación de Chávez no pasa de la web de Aló Presidente en la que conviven noticias como la que hace referencia a que el programa no saldrá al aire hasta después de la celebración del referéndum que Chávez ha sacado adelante.

Porque tras aquellas ya lejanas elecciones municipales en las que el mandatario venezolano aguantó el varapalo de las urnas, Chávez no ha perdido ni un minuto en pasar al siguiente punto del plan e introducir a Venezuela en ese clima electoral en el que todas las decisiones son “históricas” y “marcarán la historia del país”. Será por ello que en la citada web, una venezolana comparte su gratitud con Dios y el presidente venezolano, en una comparación nada casual de cómo el régimen chavista se considera. El referéndum para la perpetuación de Chávez, travestida de cambio constitucional para el mejor gobierno de los venezolanos, tendrá fecha el 15 de febrero. Y, sin embargo, no debe ser la reelección indefinida de un presidente lo que más nos debe alarmar, pues de hecho en nuestro país no existen límites temporales de poder. Pero sí deben hacerlo los parapetos “bolivarianos” en los que se ampara, así como su profundo desprecio por la opinión de los venezolanos en un tema que, ciertamente, no es la primera vez sobre la que expresan su opinión.

Por otra parte, en Nicaragua también se continúa con esta particular huida hacia delante que, aprovechando la metáfora, arrasa con la voluntad popular en pro de la codicia del presidente Ortega, en este caso. Quizá sea el momento de recordar que la motivación de mandatarios como el nicaragüense consiste en aumentar los números de su cuenta corriente. Única y exclusivamente. De ahí que el pasado viernes se constatará la consumación del perverso fraude electoral a cargo de los sandinistas, celebrando el juramento de los alcaldes supuestamente elegidos en los comicios, sin que ello haya parecido preocupar lo más mínimo a organismo internacional alguno, más preocupado de inventarse un papel en la mediación del alto el fuego en Gaza o de congratularse por la "coronación" de Obama como presidente de los Estados Unidos.

No obstante y para no perder la esperanza, en El Salvador, se da ejemplo de elecciones limpias en años de posguerra civil y clara división interna. Pese a los datos publicados en la última semana por los diversos medios de comunicación, los resultados oficiales no se conocerán hasta mañana viernes, momento en el que este blog se hará eco de los mismos.

20 de enero de 2009

Obama, la esperanza pragmática

Obama dejó su único desliz en la puesta en escena para cuando ya no había marcha atrás. El ansia, el nerviosismo o un fallo sin más, hizo que el recién estrenado presidente estadounidense se lanzase antes de tiempo a jurar su cargo, en lo que imaginamos que quedará como una anécdota para futuras generaciones.

El discurso de Obama estuvo marcado por dos líneas de argumentación aparentemente incompatibles, aunque no en la lógica discursiva. Dios y los retos que Estados Unidos afronta. La presencia de religiosos en la ceremonia, las alusiones comentadas y la fe, estuvieron presentes en cada párrafo del discurso de toma de posesión, al tiempo que Obama señalaba lo que serán los cuatro grandes puntos de actuación para su gobierno: la crisis económica, las guerras abiertas, la independencia energética y la atención asistencial.

A decir verdad, la alocución de Obama estuvo marcada por el equilibrio entre lo mítico de la ceremonia y lo pragmático de la situación real del país. Precisamente, ese repaso a los problemas capitales de Estados Unidos indica un gran sentido pragmático, como también lo señala la explícita afirmación “tenemos que levantarnos, sacudirnos el polvo y empezar a reconstruir América”. En el mismo sentido interpretamos las menciones al liderazgo de Estados Unidos, su prosperidad y su capacidad para “ponerse al frente de nuevo”.

Por tanto, creemos que lejos de vagas formas retóricas, el discurso de Obama se ha acercado más a lo que significará la hoja de ruta de la administración encabezada por el presidente 44 de la historia de Estados Unidos,

Obama, su discurso y el futuro


Del discurso que dé esta tarde (hora española) Barack Obama se ha especulado enormemente, algo que no sorprende teniendo en cuenta la magnitud del personaje al que nos referimos. Ayer mismo, conocíamos al joven encargado de redactar los discursos del todavía presidente electo. Su historia, al igual que la de Obama, es sorprendente aún más si cabe a ojos de los europeos o, en definitiva, cualquier persona no estadounidense.

Jon Favreu, que así se llama el colaborador de Obama, tuvo el valor primero de corregir al entonces senador por Illinois en un ensayo de la Convención Demócrata de 2004 y, después, de pedirle trabajo cuando se quedó sin empleo. Y, a la vista de los hechos, es obvio que ambos acertaron cuando decidieron trabajar juntos en la vital tarea de dirigirse al mundo a través de los discursos.

Durante la campaña electoral comentábamos los acertados guiños de Obama a targets claves para su nominación, sobre todo la clase media e inmigrantes, la inclusión de “titulares” en cada una de sus alocuciones, y el lanzamiento de mensajes emotivo basados en valores de los que Obama se adueño, como “esperanza” y “cambio”, lo que hoy se espera del que se convertirá en el presidente 44 de Estados Unidos es una empresa tan fácil de explicar como difícil de cumplir. Se trata de añadir las dosis de realismo necesarios que no comprometan su mandato y, además, mantener el alma del discurso que le caracteriza, afianzado sobre los valores comentados. Traducido a la realidad y por lo que se ha podido saber, Obama presentará los enormes retos actuales que afronta su país como una oportunidad inmejorable para el trabajo en común y la superación del pueblo norteamericano y se apoyará en la historia de Estados Unidos para avalar esta postura.

Pero también hay que valorar que esos retos le servirán a Obama en clave electoral. Es semejante la empresa que emprende, que a nadie le puede extrañar que necesite más de cuatro años para realizarla y, este hecho también estará presente en su discurso, al menos de manera implícita.

No obstante y sin desdeñar la trascendencia de un discurso de estas características, si nos trasladamos al terreno de lo práctico, lo trascendente comenzará entrada ya la madrugada (hora española), cuando Obama y su familia se traslade a la Casa Blanca y comience, al fin, la toma de decisiones. Superado el discurso, convertido en un fin en sí mismo y en una competición con otros primigenios para convertirse en el más conmovedor y esperanzador, los efectos de la retórica se aplacarán tibiamente para Obama a partir del jueves, cuando los periódicos abran sus ediciones valorando una u otra decisión de la esperada Administración Obama.

19 de enero de 2009

Obama gobierna la Historia


La velocidad con la que acontecen los hechos provoca que en nuestros televisores pasemos de un reportaje sobre las desastrosas consecuencias de la guerra en Gaza y la miseria en la que se sumen miles de personas, a otro caracterizado por la exageración de unos faustos que simplemente convocan a un hombre a comenzar a hacer su trabajo.

Barack Obama, al que mañana le vence la coletilla de que “Estados Unidos sólo tiene un presidente”, ha añadido un punto realista a su discurso de campaña electoral, en lo que se advierte como la pretemporada del hombre que se ha anticipado a la historia para señalar que su gobierno “también cometerá errores”. Pero además del mensaje cauteloso, imprescindible echando un vistazo al panorama con el que se enfrentará, Obama también pretende controlar otra Historia. Para su coronación, el presidente electo eligió recorrer la distancia entre Filadelfia y Washington en un tren, imitando a Lincoln. Obama, que se autopostula como un presidente más cercano a Roosvelt que a Kennedy, ha utilizado con cierta reiteración las alusiones históricas como forma de librarse de prejuicios o supuestas debilidades de su partido a ojos del electorado. De esa forma, involucra a todo un país en los éxitos y fracasos de su futura administración y, al mismo tiempo, toma la alta responsabilidad que se le otorga con una naturalidad que le coloca a la altura de las expectativas.

Mañana los fuegos artificiales se apagan y las realidades de un país colapsado se revelarán ajenas al halo de esperanza que transmite el todavía presidente electo. Mañana Obama comienza a escribir la Historia.

5 de enero de 2009

Elecciones en Cachemira


Los grupos proindios se imponen en las elecciones
regionales de Cachemira

Dónde está: situado en la zona norte de India, sigue siendo en la actualidad un territorio en disputa entre Pakistán, China y la propia India, tras la independencia de esta última respecto al Reino Unido.

Sistema político: debe hablarse de un sistema excepcional, dada la división territorial de este enclave. Pakistán controla la región noroccidental, India la central y meridional y China la nororiental. Cachemira es el único estado indio de mayoría musulmana. Tras los graves disturbios del pasado julio, que costaron la vida a 40 personas, se encontraba bajo el control directo de Nueva Delhi. El detonante de aquellos enfrentamientos fue la cesión de terrenos por parte del Gobierno local a un templo hindú.

Órgano electoral: Comisión Electoral de la India

Resultados y participación: el Partido de la Conferencia Nacional, PCN, ha resultado vencedor de las elecciones regionales. Este grupo, de carácter proindio, obtuvo 28 representantes, de un total de 87 que conforman la cámara. Tras él, el Partido Demócrata del Pueblo, PDP, sumó 21 escaños y el Partido del Congreso Nacional Indio, CNI, con el que previsiblemente el PCN formará gobierno, contabilizó 17 asientos.

Índice de participación: 60% sobre un censo electoral de 1.6 millones de personas.

Espejismo o realidad: Realidad, entre paréntesis. Hablamos de unas elecciones atípicas debido a años de enfrentamiento armado en el territorio. Desde algunos foros se destaca la alta participación para interpretar los resultados como un tremendo bofetón a los separatistas, que promovían la abstención. Además, se ha producido un considerable descenso en el número de muertos que años atrás este tipo de procesos traían consigo. Sin ir más lejos, en 2002 la cifra llegó a 700 fallecidos. En todo caso, la incapacidad política para resolver este enquistado problema arroja una conclusión que algunos analistas consideran incontestable: la independencia ha pasado a ser un objetivo secundario, por detrás del progreso y el desarrollo de la región. El futuro se presenta poco alentador pues como los recientes atentados de Bombay se encargan de confirmar, la escalada de tensión entre la India y Pakistán va en aumento y no cabe duda de que Cachemira juega un papel destacado en ese tablero.


El Partido de la Conferencia Nacional, PCN, ha resultado ganador de las elecciones regionales llevadas a cabo en Jammu y Cahemira, según hizo público el martes 30 de diciembre la Comisión Electoral de la India. El proceso, que se desarrolló en siete fases, comenzó el 17 de noviembre, nueve días antes del último ataque terrorista perpetrado en Bombay, y finalizó el pasado día 24.

Omar Abdullah (en la imagen), líder del PCN, el principal grupo musulmán proindia, que obtuvo 28 representantes, se ha mostrado favorable a establecer un pacto de coalición con el Partido del Congreso Nacional Indio, CNI, de tendencia socialdemócrata y presidido por la ex primera ministra Sonia Ghandi, que sólo contabilizó 17 asientos, 3 menos que en 2002, a pesar de seguir siendo la formación que gobierna en Nueva Delhi, con Manmohan Singh a la cabeza, y el partido de Pratibha Patil, actual presidenta de la India y la primera mujer en resultar elegida para dicho cargo en julio de 2007.

La Asamblea de Jammu y Cachemira está integrada por 87 representantes. El resto del estrado quedó distribuido así: el Partido Demócrata del Pueblo, PDP, 21 escaños; el nacionalista hindú Partido Bharatiya Janata, PBJ, 11 asientos; el Partido Nacional, PN, 3 plazas; el Frente Democrático Popular, FDP, el Partido Demócrata Nacionalista, PDN, y el Partido Comunista de la India, PCI, 1 puesto cado uno; y los 4 restantes se repartieron entre independientes.

Sobre un censo superior a 1,6 millones de ciudadanos, la participación rebasó el 60%, la más alta desde 1989, cuando comenzaron las hostilidades en la región.

Elecciones en Ghana: 2º vuelta (presidenciales)


Ghana abraza el cambio para poner fin a la
corrupción institucional

Dónde está: país del África Occidental enclavado en el golfo de Guinea que limita al oeste con Costa de Marfil, al norte con Burkina Faso y al este con Togo.

Sistema político: régimen democrático de carácter presidencialista. El jefe de Estado también lo es de gobierno. El poder legislativo reside en el Parlamento (unicameral) y en el gobierno. Se trata de un estado republicano erigido sobre la Constitución aprobada en 1996. Ghana forma parte de la Commonwealth.

Órgano electoral: Comisión Electoral de Ghana.

Resultados y participación: el candidato opositor John Evans Atta Mills, del Congreso Democrático Nacional, resultó vencedor de la 2º vuelta de las elecciones presidenciales. Sucede a John Agyekum Kuffour, del Nuevo Partido Patriótico, que había sido reelegido en 2004.

Congreso Democrático Nacional- 4.521.032 votos (50,23%)

Nuevo Partido Patriótico- 4.480.446 votos (49,77%),

Índice de participación: 72.91%

Espejismo o realidad: Realidad. De nuevo asistimos a un nuevo proceso electoral celebrado bajo las garantías mínimas de solvencia. Los observadores internacionales hablan de unos comicios “bastante limpios” lo que dada la historia electoral del país africano, debe ser suficiente. Además, la aceptación de los resultados por parte del candidato derrotado, actúa como aval en el mismo sentido. Respecto al futuro, veremos si el nuevo gobierno pone fin a la corrupción institucional tal y como prometió durante la campaña electoral Atta Mills, así como la capacidad de Ghana encabezada por su nuevo presidente, para encajar los numerosos cambios que el país necesita para alcanzar cierta prosperidad económica.


John Evans Atta Mills (en la imagen) es el ganador de las elecciones presidenciales tras finalizar la segunda vuelta celebrada el 28 de diciembre en todo el país y el 2 de enero en la circunscripción de Tain, informó la Comisión Electoral de Ghana. Sustituye en el cargo al hasta ahora presidente John Agyekum Kuffour, del Nuevo Partido Patriótico, NPP, reelegido en 2004.

Atta Mills, profesor universitario y experto en economía y fiscalidad, de 64 años, candidato del partido Congreso Democrático Nacional, NDC, se impuso finalmente por 4.521.032 votos (50,23%) a Nana Akufo Addo del NPP, que obtuvo 4.480.446 votos (49,77%), sólo 0,46 décimas por debajo del ganador.

En la primera vuelta, que tuvo lugar el 7 de diciembre de 2008, Akufo Addo, ex ministro de Asuntos Exteriores, había contabilizado 4.159.439 votos (49,13%) y derrotado a Atta Mills, que sumó 4.056.634 votos (47,92%), pero no fue declarado ganador al no rebasar el 50% de los sufragios que establece la ley electoral.

Ese mismo día, sin embargo, el NDC de Atta Mills, ya había resultado vencedor de las elecciones al parlamento consiguiendo 114 escaños, siete más que el NPP que sumó 107. Completaron el hemiciclo la Convención Partido Popular, CPP, con 4 asientos; la Convención Asamblea Popular Nacional, APNC, que consiguió 2 y el Partido Demócrata de la República Popular, RDPP, que se anotó 1.